
ELECTROTERAPIA
En rehabilitación y fisioterapia veterinaria, la corriente eléctrica se utiliza para reducir la percepción del dolor y para estimular los tejidos excitables (músculos).
La acción analgésica es impulsada por la electricidad a través de la hiperpolarización de la membrana mediante la teoría de la puerta de control, y la acción de la hiperemia local y del incremento de los mediadores como la morfina.
LOS PRODUCTOS
ENTAJAS DE USARSTIMVET 4000, STIMVET PRORACE, STIMVET 2000 Y STIMVET 200:
- RAPIDA REDUCCION DEL DOLOR
- EFECTO ANALGESICO PROLONGADO
- MÚSCULOS DE ESTIMULACIÓN DENERVADO
- RECUPERACIÓN FUNCIONAL FACILITADA
ELECTROTERAPIA ANALGÉSICA O ELECTROANALGÉSIC
(NMES)
TENS es el acrónimo de Transcutaneous Electrical Nerve Stimulation (Electroestimulación Nerviosa Transcutánea). Esta técnica, nacida a finales de los años 70, ha supuesto un gran avance en el campo de la terapia del dolor.
Las corrientes analgésicas están indicadas en el tratamiento sintomático del dolor periférico.
Son particularmente eficaces en el tratamiento del dolor que acompaña a la mayoría de los procesos inflamatorios y en la artrosis.
DOLOR AGUDO
- Dolor post quirúrgico
- Traumas agudoso
- Exacerbaciones inflamatorias
DOLOR CRÓNICO
- Osteoartrosisi
- Tendinopatías
- Dolor muscular
La corriente eléctrica es capaz de provocar la concentración muscular actuando sobre la neurona motora y sobre el propio músculo. La selección de una señal de estimulación debe ser formulada según las condiciones de funcionamiento del músculo (músculo inervados, denervado, o parcialmente denervado) y según el objetivo que se persigue. La electroterapia de estimulación está diseñada tanto para los músculos normoinervados como para los denervados.
Aunque no sustituye al movimiento en la reactivación neuromuscular, la electroterapia es un complemento útil.
En alguna situación patológica, como la parálisis periférica, la electroterapia es una de las pocas técnicas que permite interactuar con el tejido muscular en modo diverso a la movilización pasiva.
MÚSCULOS NORMOINERVADOS
- Tropismo y aumento del tono muscular
- Fortalecimiento muscular
MÚSCULOS DENERVADOS
- Aceleración de la recuperación
- Mayor estabilidad articular
- Mayor rango de movimiento
INDICACIONES TENS
DOLOR POSTOPERATORIO DE CIRUGÍA ORTOPÉDICA
DOLOR POSTOPERATORIO DE CIRUGÍA ESPINAL
DOLOR DE OSTEOARTROSIS
DOLOR DE DISCOPATÍA
DOLOR DE ESTENOSIS LUMBOSACRA
DOLOR DE SÍNDROME DE WOBBLER
AUMENTO DEL RANGO DE MOVIMIENTO
DISMINUCIÓN DE LA CONTRACTURA MUSCULAR
INDICACIONES NMES
ATROFIAS/HIPOTROFIAS NEUROLÓGICAS POR DESUSO
ATROFIAS/HIPOTROFIAS ORTOPÉDICAS POR DESUSO
FORTALECIMIENTO MUSCULAR POR RECUPERACIÓN POSTOPERATORIO
ESTIMULACIÓN DEL MÚSCULO DENERVADO
MEJORA DE LA ESTABILIDAD ARTICULAR