
Los ultrasonidos son ondas sonoras de alta frecuencia emitidas por un dispositivo médico y aplicadas al tejido que se debe tratar con una sonda.
La terapia con ultrasonido se utiliza en rehabilitación y fisioterapia veterinaria tanto por sus efectos térmicos profundos como por aquellos atérmicos y antiinflamatorios.
Esta técnica terapéutica provoca una estimulación mecánica, térmica y atérmica para facilitar la curación de los tejidos dañados de los músculos, tendones, cápsulas articulares, ligamentos y huesos.
VENTAJAS:
- FÁCIL DE USAR
- ACELERA LA FUNCIÓN METABÓLICA
- AUMENTA LA ELASTICIDAD DEL TEJIDO CONECTIVO
- ACELERA EL PROCESO DE REPARACIÓN
- REDUCE EL DOLOR
EFECTOS TERAPÉUTICOS
- aumento del metabolismo celular y de la actividad enzimática relacionada
- aumento del flujo sanguíneo local
- aumento de las propiedades viscoelásticas de los tejidos
- reducción de la sensación de dolor
El efecto térmico provoca un aumento en el flujo sanguíneo local para aportar una mayor nutrición y oxígeno al tejido dañado y drenar las sustancias inflamatorias. Este efecto puede utilizarse para tratar ciertas lesiones agudas o crónicas de los tejidos blandos y periarticulares.
Los efectos biológicos no térmicos incluyen la aceleración de la curación, de la regeneración y de la reparación de los tejidos blandos, así como la aceleración del metabolismo celular y de la reparación ósea. Estos efectos se producen con cualquier tratamiento con terapia de ultrasonido.
La frecuencia, expresada en megahercios, determina la profundidad de penetración. Una frecuencia de 1 MHz calienta a profundidades de entre 2 y 5 cm. Cuando la frecuencia aumenta, disminuye la capacidad de penetración: 3 MHz calientan a una profundidad de entre 0,5 y 2 cm.
INDICACIONES DE TRATAMIENTO PARA ANIMALES PEQUEÑOS
CONTRACTURAS MUSCULARES
OSTEOARTRITIS/OSTEOARTROSIS
TENDINITIS
BURSITIS
ESPONDILARTROSIS
ADHERENCIAS DE CICATRIZ
MAYOR RANGO DE MOVIMIENTO ARTICULAR
INDICACIONES DE TRATAMIENTO PARA CABALLOS
CONTRACTURAS MUSCULARES
OSTEOARTROSIS
TENDINITIS
BURSITIS
ADHERENCIAS DE CICATRIZ
MAYOR RANGO DE MOVIMIENTO ARTICULAR